viernes, 28 de abril de 2017



COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CIUDADANAS PARA CONVIVENCIA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD SOCIO CULTURAL
  Reconocemos que el ejercicio ciudadano democrático e intercultural tiene dos grandes ámbitos de acción: la convivencia y la participación. Ya en el año 2004, el Ministerio de Educación evaluó por primera vez el desarrollo de aprendizajes ligados a estos dos ámbitos de educación ciudadana a través de la Evaluación Nacional de Rendimiento Estudiantil: Una primera aproximación a la evaluación de la reflexión ciudadana (Dibós y otros 2004).

Tomando en cuenta estos dos grandes ámbitos de acción, se definieron las competencias del ejercicio ciudadano que deberán fortalecerse en cada uno de nuestros y nuestras estudiantes. Pero ¿qué entendemos por una competencia? Entendemos competencia como un saber actuar en un contexto particular en función de un objetivo o de la solución de un problema. Así, para poder comprender su real dimensión debemos explicitar la acción que el sujeto desempeñará, los atributos o criterios esenciales que se deben exhibir al realizar la acción, y la situación, contexto o condiciones en que dicha acción se llevará a cabo. Tomando en cuenta lo dicho, esta propuesta de ejercicio ciudadano democrático e intercultural plantea el desarrollo de tres grandes competencias:

  •  Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. 
  • Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.
  •   Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

  1. Convive democrática e interculturalmente: Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción 
Se refiere al desarrollo de capacidades que se basan en una predisposición favorable a la vida en comunidad y que implica la identificación de las distintas necesidades de las personas que la integran. Supone, además, el desarrollo de capacidades para reconocer la igualdad de derechos y la legitimidad de las diferencias; el reconocimiento de los propios prejuicios, estereotipos y actitudes discriminatorias y la subsiguiente inhibición (o manejo) de ellos. Tiene en su base el reconocimiento del otro como legítimo otro y, por tanto, contribuye a un proceso de individuación de los sujetos (y no a una homogeneización de éstos).
 En esa línea se deben potenciar capacidades que lleven al desarrollo del respeto y la tolerancia de las diferencias, así como a la acción en favor de la igualdad y la libertad, mostrando actitudes proactivas de denuncia y lucha en contra de cualquier discriminación por características individuales, por género, por edad, por orientación o identidad sexual, etcétera. Se basa en principios como la igualdad, la equidad y la justicia. 
Desde el enfoque intercultural esto implica la valoración de una pluralidad de concepciones del mundo y un interés por conocerlas, comprenderlas, experimentarlas y enriquecerse con los aspectos que nos parecen positivos (Zavala, Cuenca y Córdova 2005: 34). Se busca que los y las estudiantes desarrollen un pluralismo incluyente que se basa en la articulación y complementariedad de creencias, saberes y conocimientos producidos por las distintas culturas en las distintas regiones y comunidades que integran la comunidad política peruana y también por las diferentes culturas a nivel global.
 

https://image.slidesharecdn.com/ciudadania1parainternet131215125653phpapp02/95/deliberar-a-partir-de-un-asunto-pblico-y-qu-asuntos-pblicos-identifican-en-tu-escuela-10-638.jpg?cb=1387112608
 2. Delibera democráticamente: Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común
 Se refiere al desarrollo de capacidades que se sustentan en la convicción de que los miembros que integran una comunidad política, mediante un proceso de argumentación y raciocinio, son capaces de llegar a puntos de encuentro y acuerdos sobre los temas que competen a todos y todas. La deliberación entonces se convierte en un medio por el cual se robustece la ciudadanía (Magendzo 2007).
Se trata de desarrollar una serie de capacidades vinculadas a la deliberación que sirvan para reforzar la participación de estudiantes, conscientes de su condición de ciudadanos libres e iguales, en torno a asuntos públicos. Implica integrar a los individuos alrededor de la preocupación por el bien común. Incluso algunos afirman que la deliberación democrática se constituye en el elemento cardinal de un diálogo intercultural propiamente dicho.
 
 

https://www.google.com.pe/searchq=CONVIVE+DEMOCRATICAMENTE+E+INTERCULTURALMENTE&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiP27iGqLzUAhVJbD4KHfwuAZYQ_AUICigB&biw=1024&bih=715#tbm=isch&q=DELIBERA++DEMOCRATICAMENTE+&imgrc=MAuTy65ap2er_M:


 3. Participa democráticamente: Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común 
Se refiere al desarrollo de capacidades que se sustentan en un sentimiento de pertenencia y de identificación con la comunidad (familiar, étnica, política, etcétera) de la cual se es parte, desde el entorno más cercano hasta los más lejanos. Implica también un sentimiento de eficacia política y de empoderamiento.
 Supone desarrollar la capacidad de opinar, decidir, actuar y asumir responsabilidades buscando el bien común. La participación alude a la actuación en el espacio público e implica tanto tomar posición frente a aquello que afecta el ejercicio de derechos de los ciudadanos, como participar de acciones que contribuyan a la construcción de un bienestar general. Demuestra la capacidad o potencialidad de transformar nuestro entorno hacia esa imagen de sociedad que aspiramos tener o ser (bien común).

 
https://image.slidesharecdn.com/ciudadania-130801005435-phpapp01/95/ciudadania-competencias-30-638.jpg?cb=1375318534 

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Fasciculo-general-Ciudadania%20(1).pdf

       




No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIÁLOGO INTERCULTURAL http://interculturalidad2.blogspot.pe/ Diálogo Intercultural es un proceso de comunicación e intercambio q...